7 consejos SEO

 

Muchas veces,  personas que desean el éxito en SEO para su sitio web se encuentran con la dificultad de que un recurso de este tipo significa una inversión demasiado costosa o que contratar un proveedor de SEO no está dentro del presupuesto.

Esto es verdad hasta cierto punto.  Una campaña completa de SEO consiste en la revisión estratégica de la arquitectura de la información, en centrar la  atención en los factores de diseño de SEO y en la creación de contenidos de calidad. Estas tareas pueden llevar mucho tiempo y  este pensamiento puede llevar a muchas empresas a dejar el proyecto en un segundo plano.

Pero, también es cierto que crear una estrategia de marketing para mejorar el resultado de las búsquedas en tu sitio web es algo que está al alcance de todos.

A continuación,  podrás leer 7 consejos SEO que se pueden poner en práctica rápidamente   y que permiten en poco más de una semana lograr un efecto positivo en cuanto a tráfico, calidad de enlaces y contenido.

Para SEO experimentados puede parecer información elemental, pero sirve como recordatorio de lo que debería ser una revisión diaria.

1. Revisa el archivo robots.txt.

Si tienes un archivo robots.txt en tu sitio web, revísalo con frecuencia. Te sorprenderás al  saber que páginas de retención, carpetas, imágenes, etc, están dejando fuera visitas  que fácilmente podrían ser redirigidas a tu sitio.

Además, es posible realizar un análisis completo de la página con una herramienta como Screaming Frog que te permitirá  detectar si hay algún enlace que estás excluyendo.

Ambas herramientas  son una solución rápida y sin costes adicionales.

2. Revisa el CTR (Ratio de clickeo) y palabras claves. . 

Esto es la clave de SEO. El nuevo mundo de SEO está muy centrado en el mensaje que deseas enviar en cuanto a calidad de contenido,  sea a los motores de búsqueda o a los usuarios.

Google ha creado la herramienta Google Analytics, desde donde se pueden obtener estadísticas sobre tráfico y palabras claves. ¿Google está proporcionando estos datos por bondad? No,  los motores de búsqueda, están interesados en sitios de características atractivas para los usuarios de Internet.

Tener una cuenta en  Google Analytics te permitirá chequear el tráfico de tu página en el apartado – Fuentes Search Engine Optimization- sección Páginas de destino.  En este área de análisis se puede realizar la misma prueba para la palabra clave.

De esta manera,  estás mejorando tu sitio web ante los ojos de los motores de búsqueda y creando una estrategia para retener a los visitantes.

3. Evalúa las versiones del dominio.

Verifica si existen en tu página dominios del tipo «www.ejemplo.com» y «ejemplo.com».  Si es así, entonces es necesario crear  un redireccionamiento permanente  301, para dirigir todos los «no-www.»  a las páginas versión  «www.» del sitio. Esto es importante, porque muchos usuarios no siempre seleccionan los enlaces «www.» en sus búsquedas.

Sólo toma un momento librarse de una de las formas más comunes de contenido duplicado.  Los motores de búsqueda no quieren ver dos versiones del mismo contenido y tú no quieres que tus enlaces pierdan valor.

4. Revisa las páginas más enlazadas a tu sitio

Mediante el uso de una herramienta como Open site explorer se puede obtener información sobre el estado del servidor y de su contenido más vinculado. Por ejemplo, puedes encontrar que una página de un  sitio que se difundió el año pasado y ganó gran cantidad de enlaces, ha sido borrado del servidor y muestra un código 404. Además, también puedes ver, por ejemplo,  que una página con muchos enlaces ha sido redirigida temporalmente.

Encontrar algunos de estos sitios puede dar lugar a redirecciones rápidas y  ayudar a impulsar el valor de los enlaces.

5. Revisa tu sitio para  detectar elementos duplicados en el  título.

Hacer una revisión rápida de los elementos que componen el título utilizando la  herramienta  Google Webmaster Tools,  te permitirá detectar páginas duplicadas,  palabras clave mal utilizadas  y mala estructuración de un título.

Esta herramienta, puede rápidamente darte una idea de si tienes que pasar los próximos 15 minutos escribiendo títulos, creando redirecciones o pensando cuando introducir la palabra clave apropiada.

6. Revisa el  Anchor Text

El anchor text, no necesariamente debe ser rico en palabras claves sino que su función es  identificar los enlaces de mayor valor y cómo llegar hasta ellos.  Herramientas como Open Site Explorer y  Majestic SEO, pueden ser muy útiles para evaluar el anchor text.

7. Revisa los destinos de los enlaces de tu sitio.

Mediante la revisión de los enlaces del dominio principal, pie de página, navegación, etc, fácilmente se puede evaluar si tienes problemas de contenido duplicado con  páginas predeterminadas como por ejemplo:   «/index.html».  Si se detectan enlaces  y páginas de este tipo, deben  ser redirigidas a un «dominio absoluto» (Postmaster).  Estas revisiones ayudan a evitar deficiencias internas del sitio.

En definitiva, la creación de un sitio SEO friendly ya no es demasiado caro, ni en tiempo ni en dinero. Tomar 15 minutos de tu día y aplicar estos 7 consejos SEO pueden transformarse en una estrategia exitosa para conseguir mejorar la calidad del contenido , lograr un efecto positivo en las búsquedas e incrementar el  volumen de visitas a tu página.