La actualización «Big Panda» de Google ha afectado a muchos sitios que no tienen contenido original. El problema surge cuando sitios que generan su propio contenido también se ven afectados por esta modificación, debido a que otros sitios están simplemente copiando ese contenido.
Actualmente Google tiene problemas para identificar correctamente a quienes elaboran contenido y quienes lo copian o roban, etiquetando incorrectamente muchos sitios como creadores de contenido de baja calidad. Existen casos donde sitios que copiaron contenidos se encuentran posicionados en mejores lugares que los sitios que los originaron, haciendo una discriminación injusta.
La copia o robo de contenido siempre ha sido un tema importante para los administradores de sitios, pero con la actualización Panda este problema se ha complicado más aún. (más…)
Los medios sociales pueden ayudar a las empresas del comercio electrónico. Sin embargo, aunque las redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube son gratuitas, el tiempo para manejarlas no lo es. De hecho, sólo la gestión de una única página en la red social de un negocio puede ser un trabajo a tiempo completo, por no hablar de la gestión de tres o cuatro páginas en múltiples plataformas incompatibles – que es lo que muchas empresas tratan de hacer.
Queremos presentar una serie de aplicaciones que ayudan a su empresa a gestionar múltiples cuentas de redes sociales al mismo tiempo en un solo lugar. Estas aplicaciones de gestión de cuentas en las redes sociales pueden:
a) proporcionar un lugar seguro para varios usuarios, cuentas y contraseñas.
b) permitir la difusión simultánea en todas las plataformas, y
c) permiten programar actualizaciones de forma automática en las plataformas, si es necesario. (más…)
En el mercado hispanohablante online aún no se ven los efectos que generó la actualización Panda en Estados Unidos y en los países de habla inglesa del resto del mundo. Pero se teme que en el momento que este sistema abarque esa región, el daño que podrían recibir muchos sitios sería catastrófico, especialmente las páginas de comercio electrónico de turismo y todo tipo de páginas de agregación de contenido en españa.
Se han realizado varios análisis, haciendo uso de Google Analytics (trafico organico), para revisar el tráfico proveniente de Estados Unidos, gracias a un segmento advanzado que pueda probar a continuación (clic aquí para probar el segmento avanzado en Google Analytics).
La siguiente imagen muestra las constantes caídas en el tráfico de ciertos sitios, a pesar del uso de los métodos publicados por SEObook.com para enfrentar la actualización Panda.
La muestra se basa en una comparación hecha en términos de tráfico, tanto antes de la actualización (realizada el 24 de Febrero) como después de ésta. Se probaron diversas páginas y palabras claves para ver cuales habían tenido mayor impacto de esta actualización. Para poder realizar este estudio se necesitan descargar los datos de cuatro semanas antes y de cuatro semanas después de Panda y compararlos con la herramienta vlookup de Microsoft Excel. (más…)
Matt Cutts, Evangelist de Google confirma en un video reciente que la regla de la cantidad de enlaces aconsejada por página de 100 ya no vale tal cual. Explica que calculaban que cuando el GoogleBot empieza a indexar una página seguirá el contenido hasta unos 101 kb, que equivale a unos 100 enlaces- Pero esta regla tiene ya unos cuantos años y que tal cual ya no vale. Dice que una página rica puede tener muchos enlaces, pero no garantizan que Google consiga a todos los enlaces.
En fin: Es importante mantener un equilibrio entre contenido y enlaces, pensar en el valor de cada enlace interno/externo a una otra página para que no se pierda la fuerza. No debemos abusar de enlaces y intentar ofrecer enlaces útiles para el usuario.
Os pongo el vídeo y podéis haceros vuestra opinion.
Estoy de acuerdo con la cantidad de enlaces por página y la verdad, de momento no tenemos ninguna formula que exactamente explica el ratio (como la de 101kb/100enlaces)
Me imagino que en los últimos 7-9 años han avanzado mucho tecnológicamente y pueden indexar mucha más cantidad de contenido (y seguir enlaces) que nosotros nos imaginamos. A ellos les interesa indexar más información, cómo, si no así, podrían enseñar información tan exacta, localizada y personalizada si no con datos a donde recurrir. (más…)