El auge de la búsqueda por móviles: Grande en números, bajo en el CTR (Proporción de clics).

Es claro que los móviles no son sólo un mercado creciente, son mercados en los que vale la pena arriesgarse. Los móviles son interesantes tanto para motores de búsqueda como para anunciantes. Investigaciones realizadas en los Estados Unidos por Efficient Frontier nos muestran que el número de búsquedas y la publicidad pagada en teléfonos móviles está creciendo rápidamente. Pero el CTR y el ROI se mantienen aún lejos.

Efficient Frontier nos dice que ya el 10 o el 15% del promedio de tráfico proviene de dispositivos móviles. Y es sólo un promedio, si buscas en mercados específicos, estos cifras a veces pueden duplicarse. La investigación también muestra que el 5.4% de todas las impresiones pagadas en motores de búsqueda actualmente vienen de dispositivos móviles, lo que es un crecimiento relevante comparado con el año anterior.

Esto significa que para fines del 2011 Efficient Frontier cree que “entre el 7.0% y el 9.5% del dinero en la búsqueda publicitaria puede ser gastado en dispositivos móviles”.

Bajos CTR y bajos ROI.

La investigación muestra el gran crecimiento del móvil en general y de la búsqueda por móviles en particular. Pero no todo son buenas noticias. Puede haber muchas búsquedas que se aplican en los dispositivos móviles, pero si miras el CTR y el ROI en la actualidad, claramente los móviles se están quedando atrás.

Las búsquedas por móvil tienen una tasa por click 30% más baja que las de pc/portátiles, el costo por click es un 13% más alto, lo que no le convierte en una plataforma muy tentadora para poner tu publicidad en este momento. También el mercado móvil parece tener muchas menos transacciones completadas, lo que hace que el ROI sea sólo el 10% que el de las ROI de escritorio. E-Frontier observa que el iPad ROI es significativamente mejor, pero se le puede refutar que no podría ser considerado dentro de los servicios de móvil.

Google sigue siendo el más grande.

Tanto en la búsqueda por escritorio como en la búsqueda en móviles Google mantiene el predominio como buscador. El 97% de la publicidad ads en búsqueda móvil es a través de Google, solo un 3.2% es en los portales de otros buscadores como lo son BING o Yahoo. Y Google, aparentemente se beneficia del cambio hacia la tecnología móvil. “Google obtiene $50mm por cada 1% de cambio compartido con la búsqueda en móvil en los Estados Unidos; mientras que YHOO solo $20mm”

La búsqueda móvil está influenciada significativamente por Apple. La mayoría de las búsquedas son hechas con la plataforma iOs, pero Android también está ganando terreno en esto.

Interesante, aunque no sorprendente, es que las búsquedas móviles aumenten su pik en periodos de más baja actividad de escritorio. Cuando la gente se aleja de sus ordenadores continúan su búsqueda en sus dispositivos móviles.

Beneficios.

Finalmente, Efficient Frontier nos dice cuáles son los beneficios específicos del mercado móvil. A través de la extracción de búsquedas de Google en diferentes verticales se dan cuenta que Restaurantes se llevan la mayoría de las búsquedas: el 29% son acerca de restaurantes. Automóviles, consumo de artículos electrónicos, finanzas, seguros, belleza e implementos personales siguen en distancia con cerca de un 13% cada uno.

¿Qué hacer con estos resultados?

¿Entonces deberíamos ir al mercado móvil o no?. Si miras estas cifras la discusión no está aún zanjada. Sí, hay cada vez más buscadores en dispositivos móviles, pero hasta el momento no parecen enganchar.

Aún así, si te preguntas, “¿debemos invertir en móviles?” la respuesta sería que sí. Primero de todo porque tienes que ir donde tu público objetivo está, y si es en un dispositivo móvil, debes estar también ahí. En segundo lugar, el CTR puede no ser muy alto en los dispositivos móviles en sí, pero al estar en el móvil puede provocar que incrementes tu CTR en el escritorio. Si te ven en un lugar, ellos serán capaces de reconocerte en otro lugar y convertirte en tercera instancia. Efficient Frontier miró también en las diferencias con otros grandes medios y esto nos muestra que aún hay mucho territorio que ganar en el área móvil.