B2B Digital Marketing Blog

Personalizando Twitter: La Ganancia Según Inversión de Revisar Contenido en Twitter

Lo que compartes te define

El año pasado, Liz comenzó a experimentar revisando contenido en Twitter. Ella tuvo tres buenas razones y eran:

  1. Twitter ya no era una extensión de su blog, sino que se había convertido en algo propio. Así como tener una nueva casa para las vacaciones de verano, donde se conoce mucha gente nueva, muchas de las personas en esa red no conocían su historia, habilidades, profesionalidad o sus intereses. Una biografía en Twitter no ayuda a dejar en claro eso.
  2. La publicación semanal de un link en su blog “The SOB Business Café” no era tan útil como el filtro de antes. Ninguna publicación era lo suficientemente permanente para esperar hasta el día viernes y compartirla. Una única publicación recopila la necesidad de estar bien posicionado en el nicho con un título que lleve el valor al lugar del que viene. Reordenar las cosas en ese ámbito sería algo totalmente distinto. Ella tuvo otras ideas acerca de usar el espacio para presentar miembros de la comunidad.
  3. Para Liz, ser blogger le había proporcionado una forma de mantener la disciplina de escribir a diario, un hábito que había mejorado sus habilidades por décadas. La idea de revisar buen contenido le había entregado la disciplina de un escritor que lee contenido a diario, un hábito que mejoraría sus habilidades y la mantendría actualizada en un entorno de negocios de cambio constante.

Decir que fue una deuda saldada sirve para definirlo. Mientras Liz lee artículos para publicar, encuentra nuevos pensamientos e ideas para escribir en el futuro. Igual a como lo hacía en su blog, revisar contenido en Twitter le enseñó más acerca de las relaciones humanas, habilidades sociales y creación de una red de contactos que jamás habría esperado.

Aquí está como ella lo hizo…

(más…)

Leer más

Contenido web: 4 preguntas para hacer un buen marketing online

Si te dedicas al marketing online y particularmente a la creación de contenidos, tu principal preocupación es la de que ese artículo en el que estás invirtiendo un tiempo y recursos muy valiosos sea interesante para tu audiencia. No se trata de hacer una obra de arte, de hecho no eres un artista, pero sí que está a tu alcance crear contenidos relevantes e interesantes para tus lectores. Un artículo bien valorado te proporcionará relevancia, más tráficos y tal vez convertirte en un referente de tu sector. (más…)

Leer más

El comienzo de una nueva Era de los Blogs

Si observamos el ranking de Technorati de los 100 mejores blogs y lo comparamos con el de hace unos años, te preguntarás por qué hay blogs que ya no figuran en esa lista.  Evidentemente la definición de blog ha cambiado. Actualmente un blog es un sitio muy popular de noticias de empresas o negocios donde un equipo de escritores publica artículos casi cada hora. Blogs como BoingBoing o Kottke son la excepción. Sin embargo, han tenido que transformarse para no perder popularidad.

¿Pero qué es lo que realmente ha cambiado?¿Comienza una nueva era en el mundo de los blogs? (más…)

Leer más

¿Cómo hacer que tu blog sea una herramienta eficaz?

Muchas empresas han optado por incluir un blog en sus páginas web, o fuera de ellas, con el fin de proveer contenido que pueda ser de interés a sus usuarios. Parece increíble que en tan pocos años puedan haber surgido más de 150 millones de blogs, muchos de ellos sin actividad regular, muchos de ellos de carácter personal, pero ¿qué sucede con los blogs corporativos?  ¿Basta con abrir un blog para cumplir con el propósito de tener una forma más de comunicación con tu público?

La respuesta a esta última pregunta es un no rotundo. Para que un blog sea útil en la consecución de sus objetivos debe cumplir una serie de requisitos y, sobre todo, debe dársele un seguimiento adecuado.

La imagen nos muestra el resultado del estudio  “Estado de la blogoesfera 2011” de Tecnoratti  en el que podemos observar la distribución mundial de bloggers. (más…)

Leer más

Como evitar el contenido duplicado (para el Google Panda por ejemplo)

En el mundo SEO, el “contenido duplicado” significa que un texto se repite en decenas de páginas de forma literal, es decir, palabra por palabra. Tener este tipo de contenido no es una buena práctica debido a dos razones. La primera tiene que ver con que entrega un mal servicio a los usuarios. Si una persona visita tu sitio y sus secciones sólo para darse cuenta que todo es igual, entonces sentirá que malgastó su tiempo y abandonará tu página web. Una segunda razón es que esta práctica estará bajo la mirada de los motores de búsqueda. Para estos últimos, el contenido duplicado es un método con tintes de spam para manipular los resultados de las búsquedas y aparecer en más de una entrada, lo que aumentaría la probabilidad que un usuario entre a tu página web. Si un motor de búsqueda averigua que usas este método entonces sufrirás una infracción.

 

Es importante darse cuenta que el contenido duplicado no siempre es un mal recurso. Por ejemplo, un sitio web y su versión liviana para impresión serían técnicamente contenido duplicado, pero los motores de búsqueda tienen esta excepción y no la penalizan. A veces las personas no se dan cuenta que están creando contenido duplicado. Algunos desarrolladores web crean sitios sin usar como guía las estrategias SEO, por lo que tienen como resultados dos tipos de páginas de inicio:
(más…)

Leer más

10 formas de usar tu blog para manejar una crisis

Tu blog es una extensión importante de tu vida personal o de tu empresa. En el tiempo que te has dedicado al desarrollo de este sitio te has preguntado alguna vez ¿Cómo usarías tu blog para manejar una crisis?

Este tipo de espacio ofrece muchas ventajas en comparación a los publicados de prensa, páginas web u otros canales de redes sociales.

Un blog te permite controlar tu mensaje sin un filtro de medios y lo comunica con autoridad como tu “voz de registro”. Cuando se está en una crisis, tu blog puede ser una herramienta valiosa de comunicación interna y externa y te puede ayudar a que seas escuchado de forma precisa en estas situaciones si la usas de manera oportuna.

10 maneras de hacer publicaciones en el blog en medio de una crisis.

Aquí tendrás diez valiosas maneras que podrás usar para que tu blog te ayude a tratar una crisis.

1. Respuesta rápida.

Publica en tu blog tan pronto como te sea posible tu declaración de contención y/o respuesta “oficial” a una crisis. Esto evitará que te llenes de mensajes de tu competencia, críticos u oponentes. Se proactivo y lidia con los inquietudes más obvias, proporcionando hechos y asegurando a la comunidad que estás trabajando para resolver el problema y que la seguridad es tu preocupación principal.

Scott Monty muestra como el SeaWorld hizo uso de su blog de forma efectiva en la trágica muerte de un empleado producto de un ataque de sus ballenas asesinas.

2. Voz de registro

Usa tu blog como si fuera la voz de tu empresa cuando no puedas dirigirte a todos de forma más fácil. Un incendio u otra emergencia te impedirán acceder a tu sistema de correo, fax o equipos de comunicación, razón por la que tu blog podría ser el único canal de comunicación disponible.

(más…)

Leer más